Como preparar Hidromiel en casa

 Como preparar Hidromiel en casa

¿Listo para emprender tu propia aventura en este mundo?

En este artículo te daremos todo lo que necesitas para preparar hidromiel y la metodología a seguir para conseguir esta bebida directamente en tu hogar solo con esperar un tiempo. Su sabor puede variar desde dulce hasta seco, y puedes experimentar con diferentes ingredientes para personalizarla a tu gusto. Desde luego desde este blog invitamos a la experimentación para conseguir el resultado que mas se amolde a ti aventurero, ¡así que! Prepara ese cuerno y anota las instrucciones.

Materiales necesarios:

  • Recipiente de fermentación (recomendada una botella de cristal de boca ancha)

  • Airlock o globo con pequeño orificio (para permitir escape de gas)

  • Embudo

  • Cucharón esterilizado

  • Botellas con tapa hermética para embotellar

Ingredientes básicos:

  • 1 litro de agua filtrada o hervida y enfriada (mejor sin cloro)
  • 250-400 g de miel pura (dependiendo del dulzor que se prefiera)
  • 2 g de levadura para vino, cerveza o pan (según el sabor deseado) para principiantes se recomienda la levadura para cerveza
  • 1 pizca de nutrientes para levadura (opcional, pero mejora la fermentación)
  • 1/2 cucharadita de ácido cítrico o jugo de limón (opcional, pero equilibra el sabor)

Opcionales para variar la receta:

  • Especias y hierbas: Canela, clavo, jengibre, romero, vainilla, entre otros.

  • Frutas: Manzana, naranjas, frutos del bosque o incluso pasas para un sabor más complejo.

  • Lúpulo o té: Para agregar notas amargas o florales.


Preparación de Hidromiel - Shutterstock


Paso a paso para hacer hidromiel:

1. Preparar la Base 

Calienta el agua sin hervirla y disuelve la miel. Remueve bien hasta que esté completamente integrado. Si quieres añadir especias o frutas, este es el momento. Luego, deja enfriar la mezcla a temperatura ambiente.

2. Añadir la levadura

Hidrata la levadura en un poco de agua tibia durante 10 minutos y agrégala a la base enfriada. Añade también los nutrientes para la levadura si los has usado.

3. Fermentación primaria

Vierte la mezcla en el recipiente de fermentación y sella con el airlock o globo perforado. Deja fermentar en un lugar oscuro y fresco (18-22°C) durante unas 2-4 semanas.

4. Fermentación secundaria (opcional, pero recomendable)

Cuando la fermentación primaria haya terminado (cuando ya no haya burbujas en el airlock), pasa el líquido a otro recipiente limpio para evitar sedimentos y mejorar la claridad. Deja fermentar otras 2-4 semanas.

5. Embotellado

Transfiere el hidromiel a botellas herméticas. Para añadir algo de dulzor agrega una pequeña cantidad de miel (unos 5 g por litro) antes de sellarlas. Deja reposar las botellas por 1-2 semanas.

6. Maduración

Para un mejor sabor, deja madurar el hidromiel al menos 1-3 meses antes de consumirla.

https://www.latiendadelapicultor.com/blog/hidromiel-el-proceso-de-fermentacion-y-su-relacion-con-la-calidad-en-la-produccion-de-hidromiel/?srsltid=AfmBOoqaPdM9hz_UDavB8FA5sEzS87Lo0J6j1WM3cuOzBzQxO4OX74AM

Sabemos que es un proceso largo y laborioso, pero créenos, vale la pena, probar por primera vez ese primer sorbo de todo tu trabajo, vale por todo el procedimiento. A continuación te daremos algunos consejos para conseguir el mejor resultado en tu proyecto casero.

Consejos para mejorar tu hidromiel:

  • Usa miel de calidad, preferiblemente sin pasteurizar para mantener más aromas (ecológica es lo más aconsejable).

  • Experimenta con distintas levaduras para modificar el sabor y la graduación alcohólica, experimenta y haz varias fermentaciones a la vez para descubrir lo que prefieres.

  • Controla la temperatura de fermentación, ya que temperaturas muy altas pueden generar un mal sabor.

  • Para un hidromiel más seco, usa menos miel o una levadura con mayor atenuación.

  • Si prefieres una más dulce, detén la fermentación antes de que la levadura consuma todos los azúcares.

Variaciones según tu preferencia:

  • Hidromiel especiada: Añadir canela, jengibre, clavo o tu especia preferida, experimenta.

  • Hidromiel frutal: Fermentar con frutas como manzanas o moras.

  • Hidromiel gasificada: Agregar miel antes del embotellado y dejar carbonatar en botella.

  • Hidromiel fuerte (tipo vikingo): Usar más miel y levadura de alta tolerancia al alcohol.

Ahora que conoces los pasos básicos y cómo personalizar tu hidromiel, ¡anímate a probar y experimentar con diferentes sabores! Y si te equivocas, ¡no te preocupes! Encontrarás tu combinación predilecta. Además, puedes intentar "emular" sabores comerciales de tiendas populares, usando los ingredientes similares. Si necesitas una guía narrada, visita el video a continuación :)




Comentarios

Entradas populares